La arquitectura bioclimática

como medida frente al cambio climático

Por Marco A. Murillo Betancur

Edición Especial Mayo 2022

Por Marco A. Murillo Betancur

Iratzio, eres arquitecto, presidente y socio fundador del Colegio de Arquitectura Bioclimática Aplicada A.C. en México. Al hablar de colegio pensamos en instituciones que aglutinan miembros de una misma profesión, pero hay organismos colegiados cuya función es vigilar políticas sanas para las comunidades.

¿A qué se refiere el término colegio en CABA A.C.?

En efecto, soy arquitecto por la UNAM (CU) e hice un posgrado (especialización y maestría) en la UAM Azcapotzalco.

Te explico lo siguiente: el proyecto CABAAC, que se fundó hace casi nueve años (junio de 2010) fue desde sus inicios concebido como una plataforma de reunión de experiencias y ejercicios profesionales aplicados, específicamente en el ámbito del diseño arquitectónico bioclimático. Ya en aquél momento detectaba que, el abordar la llamada edificación “sustentable”, la arquitectura bioclimática quedaba marginada del campo de aplicación, precisamente por estar en ese lado intangible que es el diseño; esto se presentaba en un punto opuesto al de todo lo relacionado con las ecotecnologías, que ya se posicionaban en un franco desarrollo comercial.

Así que pensaba en la manera de reunir y compartir ejercicios, para demostrar la viabilidad integral (financiera específicamente) de implementar arquitectura bioclimática en la edificación; con el paso del tiempo, este camino nos ha ido llevando por diversos polos de desarrollo, entre los que debo citar el que tú comentas
de vigilar políticas, como uno de nuestros máximos objetivos, que es generar conocimiento que en un futuro sirva para validar algunos de los diversos elementos que componen la metodología de diseño bioclimático.

¿Cuéntanos cómo es que logras integrar el equipo para emprender la organización y operación de una asociación civil en un campo tan competitivo como la arquitectura?

Precisamente vinculado con lo anterior y con una visión holística de la sustentabilidad, desde sus inicios CABAAC se fue integrando por un equipo interdisciplinario, compuesto ciertamente por una mayoría de arquitectos especialistas en diseño bioclimático, aunque igualmente complementado y apoyado por profesionistas cuya visión del desarrollo sustentable se alejaba del mundo convencional. Esto significa que, hablando específicamente de la arquitectura, buscamos integrar todas las áreas de conocimiento relacionadas con la edificación, pero con una visión ya no meramente esteticista y formal, sino enfocada en bienestar, salud, eficiencia y desempeño energético. Este enfoque integral (respondiendo a la parte final de tu pregunta), desde siempre lo identificamos en una posición muy favorable respecto de la arquitectura convencional, pues incluso hasta hoy día, la oferta real que hay de planeación bioclimática, es sumamente limitada, en relación con toda el área de oportunidad, que está siendo atendida sólo en un ámbito que hemos denominado el “quitapón” capitalista de la edificación sustentable. O sea, todo aquello que se relaciona mucho más con los recursos operativos que con la concepción integral de la arquitectura – forma, tipología, proporción, etc-.

Y en efecto, la mayoría de las ideas sustentables (tipo quitapón) que se promueve en público bajo el nombre de ecotecnologías consisten en equipos, materiales u objetos constructivos que no necesariamente están considerados como diseño arquitectónico per-se, pero que ayudan a ahorrar recursos. ¿Cuál es el alcance de la arquitectura bioclimática en cuanto a diseño? Te diría que el diseño arquitectónico (que siempre tuvo que ser bioclimático), es el elemento fundamental de la edificación sustentable. Cuando un resultado arquitectónico está debidamente planeado y fundamentado en la metodología de diseño bioclimático, está dado un gran paso hacia la arquitectura de alto desempeño y bajo consumo energético. No olvidemos que la arquitectura bioclimática se refiere, sobre todas las cosas, al bienestar integral, es decir, a los cinco elementos fundamentales que la integran: confort higrotérmico, confort lumínico, confort visual, confort acústico y confort olfativo. Todos estos elementos están determinados en gran medida por la orientación (geometría solar), la forma, las alturas, las proporciones de elementos opacos y elementos traslúcidos, los materiales, las texturas, los colores, y en general por la concepción geométrica de una edificación. Cierro la idea diciéndote que todo esto se relaciona directamente con el consumo energético, y en la medida que nos acerquemos a soluciones sensatas, el confort integral estará resuelto de manera pasiva, es decir, sin sistemas de climatización activos (aire acondicionado, ventilación, mecánica y/o calefacción).

Sabemos que las plantas son capaces de modificar el microclima generando recursos muy valiosos, como la sombra, oxígeno, frutos, composta, además de capturar carbono de la atmósfera y permitir mayor biodiversidad. ¿La arquitectura bioclimática tiene que ver también con eficiencia en el aprovechamiento del agua y el espacio de tierra para silvicultura y jardinería?

La arquitectura bioclimática se refiere al diseño, a la concepción del espacio arquitectónico, y en un sentido más amplio y general, a la vinculación contextual de un proyecto en su propio emplazamiento (urbanismo bioclimático). Esto se aprecia en el diagrama.

La arquitectura bioclimática

Ahora bien, todo lo relacionado con recursos operativos, se agrupa en otro de los temas fundamentales de la edificación sustentable, que son las ecotecnologías (y/o ecotecnias), las cuales se enfocan en brindar soluciones eficientes para el manejo adecuado de: agua potable, agua caliente, agua de ingesta, energía eléctrica, residuos sólidos, residuos orgánicos, vegetación y producción alimentaria, entre otros temas. Todos ellos deben revisarse siempre con una visión de desempeño y eficiencia, para integrarse entonces con la conceptualización arquitectónica bioclimática.

Podemos sintetizar que si bien la arquitectura bioclimática y las ecotecnologías son los dos temas principales que permiten alcanzar edificaciones más conscientes, saludables y eficientes, con esa visión holística que ya se ha citado, habría que agregar otros dos temas, que son también muy importantes; por una parte, la Bioconstrucción o el aprovechamiento de los materiales naturales del propio contexto, y por la otra, la permacultura, que como técnica de diseño integral, debería ya incorporarse al quehacer arquitectónico para apoyar todo lo vinculado con el autoconsumo orgánico.

Ver diagrama (cortesía de CABAAC)

Como bien dices, el diseño (bioclimático) es el elemento fundamental de arquitectura, y ya mencionaste que otro de los pilares de la arquitectura sustentable es aprovechar recursos operativos conocidos como ecotecnologías.

¿Existen otros pilares además del diseño bioclimático y las ecotecnologías? Ya he citado que además del diseño arquitectónico y los recursos operativos, hay otro tema que es fundamental para la edificación que pretenda ser sustentable y de bajo impacto ambiental. Me refiero a la Bioconstrucción, que se enfoca en el aprovechamiento fundamental de los materiales naturales. Ya tenemos una idea del impacto favorable que se tiene para la salud cuando un espacio interior está construido con materiales como, por ejemplo, la tierra (en todas sus formas), la piedra, la madera, la paja y los textiles, entre varios más que podríamos citar; pues habrá que enfatizar que la arquitectura ancestral partió siempre de una premisa básica, que es construir con lo que se tiene a la mano; este tema se vincula específicamente con el diseño bioclimático, que desde la antigüedad se apoyó en la utilización de materiales regionales o locales, que, por otro lado, responden siempre favorablemente al entorno físico en el que se encuentran de manera natural.

Así que debemos entender la edificación sustentable como un sistema en el que interactúan materiales, estrategias de diseño y recursos operativos, entendido esto de una forma muy global. Sin embargo, para generar una visión de sustentabilidad verdaderamente integral, habría que agregar un cuarto elemento, que es igualmente amplio y por sí mismo cuenta con su propia área de conocimiento científico consolidado. Me refiero a la permacultura, que es una técnica integral de diseño, enfocada en garantizar formas de vida y subsistencia sustentables, apoyadas esencialmente en el autoconsumo y el manejo circular de recursos y residuos.

Este tema es tan amplio que ameritaría abordarse por separado. Sin embargo, es muy importante referirlo como un elemento más, que los profesionales de la planeación arquitectónica y la edificación deberán incluir, para implementar en su entorno inmediato. Es decir, para buscar que en sus mismos emplazamientos logren producir al menos algo de todo lo que consumen, no sólo en cuanto a recursos materiales para la construcción, sino los insumos para la subsistencia humana. Es inmensa el área de oportunidad y para cerrar toda esta idea, hay que enfatizar que es urgente que esta visión interdisciplinaria se vaya permeando de manera general, pues finalmente, queriendo o no, todos los días de nuestras vidas somos usuarios de la arquitectura y la edificación.

Muchas gracias Iratzio, y hasta la próxima!